Evaluación de competencias y gamificación. Guía completa para entender sus ventajas.

¿Estás pensando en empezar a evaluar las competencias de tus empleados? ¿O en mejorar tu sistema actual de evaluación y feedback? Te lanzamos una idea: ¿Qué te parece evaluar competencias y dar feedback con gamificación? ¿Qué te parece si aplicamos elementos de juego a tu sistema de evaluación de empleados? Vamos a analizar con todo detalle los beneficios de la gamificación aplicada a las evaluaciones de competencias y desempeño de empleados. Ya te adelantamos que tenemos más razones para aplicarla que no para no hacerlo. ¡Empecemos!

¿Qué es la gamificación?

gamificación en la evaluación de competencias

Si has llegado hasta aquí puede que ya sepas que es la gamificación, pero vamos a hacer un pequeño repaso para los despistados. ¿Qué es la gamificación? Como ya sabéis, nos encanta jugar, ya seamos niños o no tan niños, ya sean juegos ultra complejos como los de la PlayStation 4, o juegos sencillos como el Candy Crush. Mucha gente se pasa el día mirando el reloj para que llegue la hora de dejar de trabajar, y relajarse en el sofá y jugar. Pero os vamos a contar un secreto. Jugar sigue siendo un trabajo, por muy entretenido que sea. Y no se trata de un trabajo sencillo. A veces es trabajo muy duro.

¿Entonces por qué el trabajo laboral nos resulta pesado y aburrido pero sí nos encanta este otro tipo de trabajo? Porque los videojuegos tiene las mecánicas apropiadas para que ese trabajo nos guste y los elementos correctos para ser divertido y entretenido. Y en eso consiste la gamificación: en aplicar elementos de juego a ámbitos no lúdicos para motivar a los usuarios.

“Pero aquí hay truco” Estaréis pensando. ¿Qué tiene de entretenido labrar un huerto? ¿O servir las mesas de un restaurante? ¿Cómo vas a convertir eso en un juego? Pues es posible. De hecho dos de los juegos más populares de los últimos años en plataformas sociales como Facebook, son FarmVille y DinerDash. Precisamente estos juegos consisten en servir mesas y gestionar una granja, y son entretenidos y divertidos porque incluyen los elementos de juego correctos. Esto demuestra que lo que hace que una actividad sea más divertida y satisfactoria son las mecánicas de juego que incluyamos y no la temática de la actividad. La gamificación consiste en aplicar elementos de juego en sitios que no son juegos. En este caso, en una evaluación de competencias.

La gamificación lleva muchos años en auge en cuanto a la gestión del talento en la empresa. Aunque su uso más extendido de la gamificación es en la formación de empleados o en las ventas, también se puede utilizar en la evaluación de competencias.

¡Mucho ojo! ¡Evaluar con gamificación no es evaluar con un juego!

evaluación de competencias y gamificación

Llevamos años dedicándonos a la gestión del talento con gamificación, y esto nos ha ocurrido muchas veces: Mucha gente cree que evaluar con gamificación es evaluar con un juego. Es decir, un empleado juega 15 minutos a un juego en un móvil, y al finalizar la partida recibe un resumen con los resultados de su evaluación. Esto no es gamificación (juego parcial), es un serious game (juego completo).

Aunque evaluar con juego sí es posible, es caro (desarrollar un juego completo conlleva muchos recursos) y es poco replicable (hay que hacer un juego nuevo cada vez que evaluemos, ya que los empleados pueden “aprender a jugar” para obtener los resultados positivos, y no los resultados de verdad). Sin embargo la gamificación permite hacer más amena y satisfactoria la evaluación de competencias de toda la vida, siendo más barato y escalable. Aquí podéis aprender más sobre la diferencia entre gamificación y serious game con ejemplos enfocados a la gestión del talento. Y ahora sí, vamos a hacer un repaso de las principales ventajas de la gamificación en las evaluaciones para empleados.

Puede que te interese: Quiero evaluar las competencias de mis empleados con un juego. ¿Qué opciones tengo?

La gamificación aumenta la involucración del empleado en el proceso de evaluación de competencias

Muchos empleados y evaluadores ven la evaluación de competencias como un mero trámite o proceso pero sin ningún tipo de valor. O las ven como algo aburrido y tedioso que quieren quitárse de encima cuanto antes. Sin embargo, si las evaluaciones se realizan con una metodología amena y entretenida son los propios usuarios los que van a querer involucrarse en la herramienta y las evaluaciones. Precisamente esto es lo que ha ocurrido con La Tienda Home. Utilizar una herramienta gamificada para evaluar provocó que los empleados integraran la mejora continua en su día a día por voluntad propia. Y esto es clave, porque por muy buenas intenciones que tenga el departamento de RRHH o de talento, poco podemos hacer si los empleados no muestran la actitud apropiada.

evaluación de competencias con gamificación

 

La gamificación consigue que las evaluaciones de competencias se hagan a tiempo

Esta historia os sonará: Los evaluadores o los empleados que deben auto-evaluarse, dejan las evaluaciones para el último momento. Al final acaban haciendo las evaluaciones deprisa, corriendo y mal. ¿A que sí? Esto tiene solución si aplicamos gamificación en la evaluación de empleados.

Gracias a las mecánicas de juego apropiadas por fin conseguimos que las evaluaciones se realicen dentro del plazo y sin prisas. Algunas de esas mecánicas pueden ser dar premios virtuales a los evaluadores más diligentes y puntuales. En herramientas de evaluación como Zeppelean, los empleados reciben monedas por cumplir las evaluaciones. El truco está en que la cantidad de monedas que ganas se va haciendo más pequeña con el tiempo. Cuanto más se acerque la fecha límite de la evaluación, menor es la cantidad de monedas que el evaluador gana. Gracias a esta mecánica todos los empleados realizan las evaluaciones durante los primeros días. ¡Cuando estás metido de lleno en el juego no quieres perder ni una sola moneda!

Puede que te interese: Cómo aplicar gamificación en la evaluación de competencias y desempeño. Guía paso a paso.

 

La gamificación provoca que los resultados de las evaluaciones sean más realistas

Esta ventaja es una consecuencia directa de las dos ventajas anteriores. Si los empleados se toman más en serio las evaluaciones, y dejan de hacerlas en el último momento, conseguimos que los resultados sean realistas.

Muchas empresas dejan de hacer su evaluación de competencias porque los resultados son totalmente inútiles. Hay evaluadores que le ponen a todos una nota mediocre (un 3 sobre 5. Un 5 sobre 10…) por no mojarse. Hay otros que directamente le ponen a todos sus empleados la nota máxima. Estos datos no son realistas y no nos ayudan, no nos permiten tener la foto de la empresa para mejorarla. La gamificación en la evaluación de empleados nos ayuda a mejorar la calidad y la fiabilidad de los resultados. Así podemos pasar a la acción y mejorar de verdad.

La gamificación aumenta la motivación y la satisfacción de los empleados

evaluación de competencias con gamificación

Si estamos fomentando la gamificación en la evaluación, estamos también fomentando el feedback hacia el empleado. Muchas veces la desmotivación de un empleado está provocada por una falta de feeedback.

¿Sabes lo que ocurre cuando llevas semanas o meses haciendo un trabajo de 10, pero nadie te lo reconoce? Pues que vas a dejar de hacer un trabajo de 10 y vas a pasar a conformarte con un trabajo mediocre. Si no existe diferencia entre la excelencia y la mediocridad, ¿por qué voy a esforzarme el doble para conseguir la excelencia? Pero la consecuencia puede ser peor: que la persona que hacía un trabajo de 10, se marche a la competencia y pierdas talento. La gente que abandona una empresa en muchos casos lo hace porque se siente poco valorada.

Y aquí es donde entra la gamificación en juego. La gamificación permite dar feedback automático por el trabajo bien hecho. ¿Has completado la evaluación el primer día? Aquí tienes un premio virtual. ¿Has obtenido buenos resultados en tu evaluación? Aquí tienes un premio virtual. ¿Además has mejorado tus resultados respecto la evaluación anterior? Aquí tienes otro premio virtual. Estos son algunos ejemplos de recompensas por las que Zeppelean te premia de forma automática.

Hay que ser realistas. La falta de feedback no ocurre porque los jefes o los responsables de talento seamos unos monstruos sin corazón que no valoramos el esfuerzo. Ocurre porque nuestro día a día es algo caótico y al final no tenemos tiempo para todo. Y por desgracia dar feedback a un empleado no es la máxima de nuestras prioridades. Pero que estemos ocupados no va a hacer que tus empleados se sientan mejor si no reciben ese feedback. Su sensación de que obviamos su esfuerzo sigue estando ahí. Por eso es una buena idea contar con herramientas que den ese feedback automático para al menos cumplir unos mínimos.

La gamificación aumenta el rendimiento de los empleados

Podríamos limitarnos a gamificar el proceso de evaluar y recompensar a los evaluadores puntuales. Pero también podemos ir más allá. ¿Y si premiamos la mejora continua? Si un empleado mejora sus resultados evaluación tras evaluación, también se lleva una recompensa virtual.

En el caso de Zeppelean, el objetivo es ganar monedas para comprar cromos (esto se consigue haciendo evaluaciones puntuales. Cuanto más puntuales seamos, más monedas ganamos). Pero además, si mejoramos nuestros resultados en el tiempo podremos desbloquear ventajas que nos permiten obtener más cromos. Por ejemplo, intercambiar cromos con compañeros, reciclar cromos repetidos… De esta manera si queremos completar nuestro álbum de cromos antes que el resto de compañeros no podemos limitarnos a hacer evaluaciones a tiempo, necesitamos algo más. Y esa ayuda extra se consigue mejorando resultados.

No tenemos un sueldo mensual por jugar, y aun así nos pasamos horas para subir de nivel, para llegar al último nivel del juego, para perfeccionar nuestras habilidades… la gamificación lleva esta satisfacción por crecer al día a día laboral. Con los elementos de juego apropiados puedes tener todo un equipo esforzándose por mejorar los resultados de sus evaluaciones, y con ello, mejorando en su trabajo. ¡Esto tiene muchísimos beneficios para la organización y también para los propios empleados! Según la psicología positiva, lo que realmente nos motiva y nos satisface es alcanzar y superar logros y objetivos. ¿Alguna vez has hecho una lista de tareas y te has sentido bien al haberla completado entera? ¿O proponerte salir a hacer deporte tres veces a la semana y estar feliz al ver que has podido cumplir tu objetivo? Alcanzar objetivos y superarnos a nosotros mismos nos hace felices.

gamificación en la evaluación de competencias

La gamificación te permite llevar la evaluación de competencias al siguiente paso: los planes de mejora dentro del juego

Como hemos dicho en el punto anterior, la gamificación no es útil solamente a la hora de evaluar a tiempo. Una vez tenemos montado un sistema de juego podemos ampliarlo fácilmente a otras tareas relacionadas con la evaluación. En este caso, podemos ampliar el juego para que también aplique a los planes de mejora.

¿Alguien no ha obtenido los resultados ideales en una evaluación? Podemos establecer una serie de tareas que el empleado debe realizar para mejorar, e introducirlas dentro del juego.

Por ejemplo, todas las tareas de mejora que podemos introducir dentro de Zeppelean también nos dan monedas para comprar cromos. Además esto ayuda a integrar y englobar la evaluación dentro de un proceso de mejora continua que debe estar siempre presente. La evaluación es un engranaje dentro de un mecanismo de mejora, no un trámite que se realiza periódicamente.

La gamificación te da más datos, aparte de los resultados de las evaluaciones

Esta ventaja de la gamificación en la evaluación de empleados la disfrutamos si contamos con una herramienta digital. Gracias a una herramienta digital, aparte de contar con los propios resultados de las evaluaciones, también podemos obtener información sobre los empleados más proactivos, los empleados que más acceden a la plataforma, los más puntuales…

En el caso de Zeppelean, que un usuario gane muchas monedas significa que es muy proactivo. Y que desbloquee muchas ventajas significa que está creciendo y mejorando. De esta forma es el propio juego lo que nos da más pistas sobre lo que está ocurriendo en la empresa.

Puede que te interese: Cómo aplicar gamificación en la evaluación de competencias y desempeño. Guía paso a paso.

 

La gamificación te ayuda a que la evaluación deje de percibirse como algo negativo

Las evaluaciones de empleados tienen mala fama. Los empleados creen que son metodologías para obtener datos y castigar a los que no han obtenido los resultados deseados. Una evaluación de competencias y desempeño puede servir para felicitar a los empleados que están haciendo un trabajo de 10, especialmente para que sepan que sus esfuerzos se están valorando positivamente. Obviamente también sirven para detectar áreas de mejora y darles un empujón a aquellos que lo necesitan.

Añadiendo una capa de juego a esta metodología también logramos darle un lavado de cara. La gamificación ayuda a eliminar las posibles fricciones entre los empleados y el miedo a ser evaluados.

 


¿Conoces alguna ventaja más de la gamificación? ¿Te hemos convencido? Si te apetece probar, échale un vistazo a Zeppelean. Puedes probarla durante 30 días sin compromiso, y si no quedas satisfecho con los resultados te devolvemos el dinero. O echale un vistazo al caso de éxito si necesitas más motivos para probarla.


No te pierdas ninguno de nuestros artículos y sigue aprendiendo con nosotros. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Entradas relacionadas:
¿Solo ves empleados desmotivados a tu alrededor? Estas son las causas
por Jaime Grau
Cómo crear una cultura de feedback en la empresa en 4 pasos
por Jaime Grau
Cómo mejorar el feedback en equipos en remoto. Guía y herramientas
por Jaime Grau
Zeppelean recibe la máxima nota en el sello Digital Workplaces Enabler herramienta de evaluación que enamora empleados
por Jaime Grau
Las 6 habilidades comerciales del siglo XXI y cómo desarrollarlas en tu equipo con juegos
por Jaime Grau
Cómo utilizar el feedback para mejorar el rendimiento y la motivación de tus empleados. Guia Completa.
por Jaime Grau

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *